A TÍTULO DE PRESENTACIÓN


En la búsqueda efectuada en bibliotecas digitales de todo el mundo y en webs especializadas, se consiguen en muchas ocasiones libros e imágenes muy interesantes, y que quedan relegadas al olvido para la mayoría, bien por no conocer la manera de acceder a ellas o lo más frecuente porque ni siquiera se conoce su existencia.

Pretendo al respecto mostrar aquí algunas de esas obras e imágenes y remitir al lector a su fuente original para que caso de interesarle el tema, pueda ampliar sus conocimientos.

Todas las sugerencias y críticas constructivas serán bienvenidas, al igual que sus comentarios.

Saludos





jueves, 31 de diciembre de 2009

MUJERES FRANCESAS CELEBRES

La Biblioteca Digital Nacional de Brasil tiene una obra en francés titulada “Galerie Française de femmes célèbres par leurs talents, leur rang ou leur beauté ...” (Galeria francesa de mujeres celebres por sus talentos, su rango o su belleza…) escrita por Louis Marie Lanté en 1827, con 70 laminas coloreadas con el portarretrato de cada dama y un texto con una breve biografía de cada una.

Les he traducido el texto de 15 de ellas que les expongo, a continuación de las correspondientes láminas.Para ampliar (recomendado están en alta resolución), pulsen sobre ellas.


001-Laura de Noves llamada la bella Laura-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

002-Laure de Noves llamada la bella Laura 2-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

001-002 Laure de Noves Dama de Sades fue llamada la Bella Laura nacida cerca de Avignon, el 4 de junio de 1314 .Se caso muy joven tenía cejas negras y cabellos color de oro. En su tiempo fue una dama por la cual tanto los poetas como los caballeros estaban siempre dispuestos a romper una lanza o hacer un verso, tenía 19 años cuando Petrarca la vio por primera vez, ese día ella llevaba un vestido verde sembrado con violetas, y un collar de perlas y granates. Su talla era esbelta y sus rasgos finos y regulares.

Petrarca compuso en alabanza a Laura 318 sonetos y 88 odas o canciones.

Halagada por los sentimientos que inspiraba, su costumbre era de salir siempre con velo. La rica vestimenta de Laura no debe extrañar tuvo en su tiempo una corte en Avignon. Se daba a los sombreros o peinados redondos como el de Laura y envolviendo bien la cabeza, el nombre de conchas o coquillas.

Francisco I cuando pasa por Avignon ordena que se adorne con esculturas la tumba de Laura, pero esta orden nunca fue ejecutada. La Iglesia de Les Cordeliers donde se encontraba su tumba desapareció después de la revolución de 1768.


003-Isabel de Baviera esposa de Carlos VI-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

003 Isabel de Baviera se caso a los catorce años en 1385 con Carlos VI, sus padres la hicieron ir a Amiens con el pretexto de visitar las reliquias de San Juan Bautista que se guardaban en dicha ciudad y para cumplimentar algunos votos realizados, pero verdaderamente la razón fue que visitara a Carlos, y procurar impresionarlo, cosa que sucede, pues habiendo sido vestida a la francesa y aconsejada por la condesa de Hainaut, le resulta tan bella que quería sin más espera, casarse con ella dos días después.

A Isabel de Baviera le gustaba mucho el lujo. Frantôme en su “Historia de la Reina Margarita”, primera mujer de Enrique IV dice: “Se adjudica a la reina Isabel de Baviera el haber aportado a Francia la pompa y la exquisitez para el bien vestir de las damas”.

Está representada en este grabado con la vestimenta que llevaba el día de su boda.


004-Marie D'Anjou esposa de Carlos VII-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

004 Marie d’Anjou hija de Luis II, duque de Anjou y hermana de René-Le-Bon, nació el 14 de octubre de 1404. Su matrimonio con Carlos VII se celebro en 1422. Era tan cumplida en lo que referido al espíritu y la virtud que aunque la sátira estaba de moda principalmente entre los grades personajes de la época y era casi imposible de evitar, no se encuentra sin embargo ninguna referencia al respecto contra María.

Los ingleses inundaban Francia, y el desaliento del pueblo unido a la infidelidad de los grandes favorecía a sus armas. Fue Maria de Anjou y no Agnès de Sorel como se ha dicho a menudo, quien convence a Carlos VII de huir a los confines de su reino.

005-Marie de Hainaut esposa de Luis I-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

005- Marie de Hainaut esposa de Louis I duque de Borbon y Delfin d’Auvergne, hacia finales del siglo XV.

006-Agnés Sorel-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

006 Agnès Sorel nace en 1409 en la villa de Fromenteau en Touraine. Tenía unos ojos vivos y sin embargo dulces, una bonita boca y un talle esbelto. Para tenerla a su lado Carlos VII la nombra hija de honor de la reina, dice Monstrelet (hacia el año 1449): “Y dado que Agnès había tenido por espacio de alrededor de cinco años todas las comodidades mundanas, como el llevar excesivos atavíos de trajes forrados, collares de oro y piedras preciosas, y que el rey la visitaba a menudo, fue de conocimiento general que el rey la mantenía en concubinato.

Un día en que el esplendor de Agnès Sorel opaco al de la reina en Paris, fue abucheada. El Delfín Luis XI la veía también con malos ojos. Ella muere en Normandia donde había ido a advertir a Carlos VII de una conspiración. Su corazón y sus órganos internos fueron depositados en un monumento que se sitúa en la iglesia de la abadía de Jumièges, y su cuerpo fue transportado a Loches. En Touraine, donde tenía costumbre de residir.

007-Margarita de Francia-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

007 Margarita de Francia, duquesa de Saboya, tercera y última hija de Francisco I, nace el 5 de Junio de 1523 en el castillo de Saint-Germain-en_Laie. Esta princesa cultiva las letras siguiendo el ejemplo de su padre y su tía, la célebre Marguérite de Valois, reina de Navarra. Aprende en su juventud el latín y el griego dominando hábilmente ambas lenguas. L’Hôpital posteriormente consejero fue escogido para dirigirla en sus lecturas. Margarita fue la protectora de los poetas y literatos que la alababan. Se casa en 1559 con Emmanuel Philibert, duque de Saboya, príncipe digno para apreciar las virtudes y raras cualidades de su esposa. Ella trae a la Universidad de Turin a los jurisconsultos más famosos de su tiempo, y hace todo lo posible por convertir a esta escuela la más floreciente de Italia. Su dulzura y su caridad hacia los pobres la convierten en querida por el pueblo llano que le dará el sobrenombre de “Madre del Pueblo”. El rey Enrique III, a su vuelta de Polonia, pasa por Turin para ver a Margarita.

El interés que se toma Margarita en la recepción de este monarca, los trabajos que ella misma desarrolla para asegurarse que todas sus ordenes son cumplidas le ocasionaran una pleuresía, de la cual muere el 14 de septiembre de 1574 a la edad de 51 años.

008- La Bella Ferretera-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

008 La Belle Féronnière (en español la bella ferretera). A las dos amantes de elevado rango que tuvo Francisco I, los historiadores añaden La Belle Féronnieère. Una antigua tradición realaciona a esta mujer con la esposa de un mercader de hierro. Por otro lado, Louis Guyon, en sus “Diverses Leçon, tomo II Libro I pagina 109, dice que “Francisco I busca a la mujer de un abogado de Paris, muy bella y de muy buena gracia”. En aquellos tiempos existía, entre la abogacía de Paris, un abogado llamado “Le Féron: muy probablemente su mujer es la belleza de la que se trata, porque se direrenciaba entonces por la terminación el nombre de la esposa de aquel del marido.

Este portarretrato hace ver como era de simple el sombrero de las mujeres comunes, incluso de las más elegantes.

009-La Bella Paula-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

009 Paule de Viguier (La Belle Paule), baronesa de Fontenille, nacida en Tolosa en 1518 a la edad de alrededor de los 14 años fue escogida para ofrecer a Francisco I las llaves de ciudad de Tolosa. Este príncipe, en su entusiasmo le pone el sobrenombre de la Belle Paule.

En 1587 de la vida de esta mujer celebre, aparece la “Description des beautés d’une dame toulousaine nommée la Belle Paula (Descripcion de la belleza de una dama tolonesa llamada La Bella Paula). Se trata de una obra en verso y pese a sus atractivos Paule escapa a las calumnias.

Paula vive cerca de un siglo y se caso dos veces.

En la mayoría de los portarretratos de los reinos de Luis XII y de Francisco I, los cabellos están recogidos bajo el sombrero, este portarretrato los presenta en una trenza colgante sobre la espalda.

010-Élisabeth hija de Enrique II-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

010- Elisabeth hija de Henri II. En 1559, el duque de Alba, acompañado del príncipe de Orange y del conde de Egmont, llegan a Paris para celebrar las bodas del rey Felipe de España con Élisabeth hija de Henri II. La ceremonia se efectuo en la iglesia de Notre Dame el 29 de junio.

En esta ocasión Henri II había ordenado un torneo en la calle Saint-Antoine al lado de la Bastilla, en el efectúa algunos lances con su diligencia y vigor usuales. Cuando todo ha terminado, el príncipe quiere todavía otro lance contra el conde de Montgomery, que ya había luchado al comienzo del torneo. Ellos compiten el uno contra el otro con tal impetuosidad que la lanza de Montgomery acaba rompiéndose, y el trozo que le queda en la mano entra en el ojo del rey y le hiere de muerte.

011-Gabrielle d'Estrées-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

011 Grabrielle D’Estrées, amante de Henri IV, nacida hacia el año 1571. El azar conduce a Henri IV a finales de 1590 al castillo de Coeuvres para descansar, allí fue recibido por Gabrielle con el interés y la alegría que inspiraba la presencia de un héroe. Henri no manifiesta sus emociones ante este encuentro porque la gloria lo esperaba en otro lugar, pero un día disfrazado de campesino atraviesa las líneas enemigas para ver a Gabrielle.

En una ocasión, ante el peligro, le escribe: “Si yo soy vencido, vos me conocéis lo suficiente para creer que no huiré, mi último pensamiento será para Dios, y el penúltimo para vos”

Se atribuye su muerte el 10 de Abril de 1599 a un veneno.

012-Marion de Lorme-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

012 Marion de Lorme, se puede comparar a Ninon de Lenclos su amiga, por su carácter, la figura y su tendencia al placer.

Marion rehúsa cincuenta mil escudos que le había ofrecido el cardenal Richelieu, por no serle infiel al poeta Desbarreaux, su amante.

“La criatura de Francia que posee más encantos, dice el conde Hamilton (Mémoires de Grammont), esa era ella. Aunque era espiritual como los ángeles, también era caprichosa como un diablo”.

Muere en el mes de junio de 1650, a la edad de cuarenta y cinco años.

013-Ninon de L'Enclos-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

013 Anne de Lenclos, conocida por Ninon, nace en Paris el 15 de mayo de 1616. Hila de un gentilhombre de Touraine. Desde su infancia se distingue por tener respuesta oportunas para todo.

Su belleza le proporciona amantes de la más alta cuna, y su carácter, su espíritu, le consiguen amigos fieles. Su fortuna no era considerable, su padre había disipado gran parte, pero ella arregla sus negocios con tanto orden que consigue una renta vitalicia de ocho a diez mil libras. Su amor por la libertad no le permiten soñar con el matrimonio. Compra una casa en la calle de Tournelles en Paris, también tenía otra en Picpus, donde iba a pasar el otoño.

La talla de Ninon era por encima de la media de las mujeres de la época, bien proporcionada, con la piel muy blanca, de grandes ojos negros, con una voz agradable y gracia en toda su persona.

Madame Scarron, en el esplendor de su fortuna siempre se complace en dar a su antigua amiga muestras de su aprecio. Cristina de Suecia no le llama más que “La Ilustre Ninon”.

“Yo no he conocido a la señorita Lenclos en la flor de su primera belleza, dice el marqués de La Fare, célebre por sus poesías, sin embargo a la edad de cincuenta años, e incluso después de los setenta, ella ha tenido amantes que la han adorado….su casa era posiblemente, incluso en los últimos tiempos de su vida, la única donde se hacía uso de los talentos del espíritu y donde se pasaban jornadas enteras sin juego y sin problemas”

Las desgracias que sus amigos sufrían no servían más que para aumentar su apego y amistad hacia ellos. Tenía por regla inviolable no recibir jamás ningún regalo de sus amantes e incluso de sus amigos.

“Los poetas están locos, decía ella, al haber dado al hijo de Vénus una antorcha, un arco, y un carcaj, la fuerza de este dios no reside más que en la venda de sus ojos: cuando se ama, no se reflexiona, si se reflexiona se acaba el amor”

Ninon no traicionaba nunca a sus amantes, si dejaba de amarlos se lo comunicaba.

La señorita Lenclos muere el 17 de octubre de 1705 a la edad de 90 años. Saint-Évremond la ha caracterizado en este cuarteto:

La indulgente y sabia naturaleza
A formado el alma de Ninon
De la voluptuosidad de Epicúreo
Y de la virtud de Catón.

014-Madame de Maintenon-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

014 Françoise D’Aubigné, primero señora Scarron y después marquesa de Maintenon, nace el 8 de septiembre de 1635. A la edad de dieciséis años se casa con Scarron. Enviuda y solicita durante largo tiempo y vanamente a Luis XIV una pension que había disfrutado su esposo; madame de Montespan se la consigue al fin, y le encarga de la educación de sus hijos que eran también los hijos de Luis XIV, y el príncipe que en un principio le tenía antipatía a la viuda Scarron, concibe pronto otros sentimientos hacia ella.

Por consejo del padre La Chaise, Luis XIV se casa con madame de Maintenon secretamente hacia finales de 1685, el tenía entonces 48 años y Maintenon estaba en la cincuentena.

En 1686, Luis XIV funda a ruegos de Maintenon, en la abadia de Saint-Cyr, una comunidad para educar e instruir a trescientas jóvenes señoritas.

Después de la muerte del príncipe, madame de Maintenon se retira a esta comunidad, y allí muere en 1719 a la edad de 84 años.

015-La Camargo-Galerie Française de femmes célèbres 1827- Louis Marie Lanté

015 Marie Anne Cuppi, una de las mas celebres bailarinas del último siglo, nace en Bruselas el 14 de marzo de 1710, su padre era maestro de danza y músico. Como nombre artístico toma el nombre de Camargo, su abuela. Pévost le da lecciones de danza en Paris, después vuelve a Bruselas donde demuestra su talento. Su debut en Francia, fue en Rouen, pero pronto se le llama a Paris donde su vivacidad, su flexibilidad y soltura cautivaran al público. Jamás se habían intentado tales cabriolas e impulsos en la danza. Voltaire, uno de sus admiradores, le canta al mismo tiempo que a la señorita Sallé por entonces también muy aplaudida:

“ Ah! Camargo sí que sois brillante!
¡Pero la Sallé, gran dios, es encantadora!
Vuestros pasos son ligeros, y los suyos son dulces
Ella es inimitable, y vos siempre nueva
Las Ninfas saltan como vos,
Y las Gracias bailan como ella.

La señorita Camargo tenía las piernas muy finas y un pie pequeño, no llevaba más que zapatos de talon muy alto, su zapatero hizo una fortuna inmensa, todas las damas querían ser calzadas “a la Camargo”. En su tiempo el maquillaje en polvo comenzaba a tener gran difusión, (obsérvese la imagen de la lámina y la cara de la artista.

He retocado el contraste, suprimido algunas manchas y enmarcado en blanco.

Pueden descargarse el libro completo en pdf de este ENLACE (aprox. 95 Megas), las laminas son muy interesantes porque reflejan el vestuario de la época, y los textos para quien lea francés se los recomiendo.

Saludos.

lunes, 28 de diciembre de 2009

MISCELÁNEA GRABADOS DE BRASIL

Visitando la Biblioteca Digital Nacional de Brasil ENLACE, he encontrado varios álbumes y grabados sueltos, de paisajes además de usos y costumbres del Brasil del siglo XIX, a continuación les indico los enlaces de mi búsqueda y algunas muestras de lo que pueden encontrar en ellos, para ver el titulo y referencias de cada lamina pasen el cursor sobre la misma, para ampliar pulsen.

Las búsquedas se realizan a través de la pestaña “pesquisas” en la parte superior de la página principal a través del enlace que les he indicado más arriba, se les despliega un cuadro en el que pueden buscar por varios índices entre ellos:

Titulo/autor/asunto/fecha/Tipo de publicación..etc, a su vez en la parte derecha del cuadro han de introducir en el lugar correspondiente la palabra o palabras claves por las que quieren buscar. Bien, utilizando como clave “gravura” llegan a esta página ENLACE donde encuentran 1591 grabados, cuestión de seleccionar los que parezcan interesantes, a continuación una breve muestra:

001-Puente de Boa Vista- Schlappriz, Luis-[1863-68]

002- Plaza del Cuerpo Santo- Schlappriz Luis-[1863-68]

003- Calle de la Cruz- Schlappriz Luis-[1863-68]

004-Convento de S. Antonio en Rio de Janeiro-Buvelot Louis-1845

005- Playa Rodríguez cerca de Rio de Janeiro-Villeneuve Louis-Jules-Frédéric-1835

006-Rio Jnhomerim  en la bahia de Rio de Janeiro- Villeneuve Louis-Jules Frédéric-1835


En este ENLACE tienen las laminas de un álbum titulado “Viagem pitoresca através do Brasil” editado en 1835 con 99 grabados a mediana resolución de Johann Moritz Rugendas, Victor Adam, Sabatier y otros. A continuación una selección de las mismas:


007- Entrada a la rada de Rio de Janeiro- Rugendas Johann Moritz- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

008- Vestimentas de  Bahia- Rugendas Johann Moritz- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

009-San Salvador- Rugendas Johann Moritz- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

010- Isla Itaparica- Sabatier -Viagem pitoresca através do Brasil 1827

011- Vista de la costa cerca de Bahia- Bichebois Alphonse- Viagem pitoresca através do Brasil 1827

012- Capitão do matto- Rugendas Johann Moritz- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

013- Vestimentas de Rio Janeiro- Maurin Nicolas Eustache- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

014-Vestimentas de San Paulo-Zwinger Gustave Phillipe- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

015- Danza de los Purys-Adam Victor- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

016-Aldea de los Tapuyos-Adam Victor- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

017-Bahia dos mineros en Rio Janeiro-Adam,Victor- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

018- Vista tomada delante de la iglesia de San Bendo en Rio de Janeiro- Adam Victor- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

019- Lavado de mineral de oro en la montaña itacolume- Rugendas,Johann Moritz- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

020- Pescadores en la costa de jlheos-Sabatier- Viagem pitoresca através do Brasil 1835

021- Danza batuca- Villeneuve Louis Jules-Frédéric- Viagem pitoresca através do Brasil 1835


En este otro ENLACE tienen 5 álbumes con grabados antiguos de Brasil (siglo XIX) entre ellos: “Saudades do Rio de Janeiro” con 6 acuarelas de Wilhelm Karl Theremin, editado en 1835 que les expongo a continuación:


022-Entrada a un paseo publico en Rio de Janeiro-Saudades do Rio de Janeiro- Wilhelm Karl Theremin 1835

023-Palacio de la ciudad de Rio de Janeiro tomado desde el embarcadero-Saudades do Rio de Janeiro- Wilhelm Karl Theremin 1835

024- El acueducto de Rio de Janeiro desde la calle de Matta Cavallos-Saudades do Rio de Janeiro- Wilhelm Karl Theremin 1835

025- Fuente Do Campo desde la Iglesia de Sta Ana en Rio de Janeiro-Saudades do Rio de Janeiro- Wilhelm Karl Theremin 1835

026- Teatro Imperial de Rio de Janeiro-Saudades do Rio de Janeiro- Wilhelm Karl Theremin 1835

027- Nuestra Sra Da Gloria en Rio de Janeiro desde una  terrraza-Saudades do Rio de Janeiro- Wilhelm Karl Theremin 1835


Pueden ver las imágenes originales en línea desde este ENLACE o bajar el álbum en pdf de este otro ENLACE

También tienen los tres tomos de la obra “Voyage pittoresque et historique au Brésil” (Viaje pintoresco e histórico al Brasil) de Jean Baptiste Debret, editados entre los años 1834 y 1839 con más de 150 laminas de grabados, del que por cierto ya se realizo un post con el título “Estampas de Brasil principios del XIX” ENLACE , solo que en aquella ocasión las imágenes si bien coloreadas, las tome de la New York Public Library que no permite una gran resolución, mientras que aquí tienen los grabados originales en blanco y negro a una muy buena resolución, estos son algunos ejemplos (interesante pulsen sobre ellos para ampliarlos).


028-Botocudos-Buris-Patachos y Macharis-Voyage pittoresque et historique au Brésil- Jean Baptiste Debret 1834-1839

029-Botocudos-Buris-Patachos y Macharis-Voyage pittoresque et historique au Brésil- Jean Baptiste Debret 1834-1839

030-Botocudos-Buris-Patachos y Macharis-Voyage pittoresque et historique au Brésil- Jean Baptiste Debret 1834-1839 (2)

031-Carga de caballeria de los Guaycurus-Voyage pittoresque et historique au Brésil- Jean Baptiste Debret 1834-1839

032-Guaranies ricos cultivadores de viñas-Voyage pittoresque et historique au Brésil- Jean Baptiste Debret 1834-1839


Desde este link ENLACE observen las tres primeras lineas que son los tres tomos de la obra, si pulsan en la columna correspondiente al título a la izquierda “suporte” (en el icono con la maquinita de fotos y el lápiz rojo), acceden a una página que les permite ver las laminas de la obra una a una. Así mismo fíjense que a la derecha en la columna “Link” observan tres posibles opciones de descarga les aconsejo utilicen el icono indicado como PDF, si pulsan encima comenzara a cargar en línea la obra completa (texto e imágenes), un poco de paciencia para cada uno pues tienen un promedio de 60 Megas, una vez finalizada la carga en pantalla solo es necesario pulsar en la ventana del pdf donde dice “Guardar copia” y ya lo tienen en su computadora. Para quienes lean francés es muy interesante tener los libros completos, pues aparte una explicación general introductoria muy amplia, el autor describe cada lamina enmarcándola con las costumbres y hechos históricos de la época, esto no se los pude indicar en el post anterior dado que la NYPL solo ofrece las laminas sin texto.

La biblioteca da para más, pero de momento lo dejamos aquí para no hacer el post demasiado largo, en todo caso continuamos en otra ocasión.

Saludos.

viernes, 25 de diciembre de 2009

EL CAIRO

La obra Cairo, Jerusalem, and Damascus : three chief cities of the Egyptian Sultans (El Cairo, Jerusalén y Damasco: Tres de las principales ciudades de los Sultanes de Egipto), escrita por David Samuel Margoliouth, en una edición de 1907 está ilustrada con 58 acuarelas de Reginal Barralt y Walter S.S. Tyrwhitt.

David Samuel Margoliouth (1858-1940), fue un erudito orientalista, profesor de árabe en la Universidad de Oxford desde 1889 hasta 1937 donde se graduó con una doble licenciatura y obtuvo un número de premios sin precedentes en obras clásicas y lenguas orientales. Muchas de sus obras sobre la historia del Islam se convirtieron en un estándar de referencia para los especialistas y estudiantes, entre ellas figuran: “Mahoma y el surgimiento del Islam” (1905), “El desarrollo temprano del islam” (1914), y “las relaciones entre los árabes y los israelitas antes de la aparición del Islam” (1924). Fue miembro del Consejo de la Real Sociedad Asiática de 1905 en adelante y su director en 1927.

Les expongo a continuación una selección de las acuarelas que ilustran el libro, para ver el titulo pase el cursor sobre la imagen, para ampliar pulse.



001-Bab-El-Shaira en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

002-Midan El Adaoui en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

003-Una calle en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

005-Sharia-El-Azhar en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

009-Un antiguo palacio en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

010-Puerta de una mezquita en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

011-Mezquita del Sultan Bibars en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

012-El Khan Gamaliyeh en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

013-Una calle cerca del Gamaliyeh en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

014- Interior de la mezquita de Almase en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

015-Mezquitas en el Sharia Bab-El-Wazir del Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

016- Entrada a la mezquita de Ibrahim Agha en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

019-Interior de la mezquita de Shakhoun en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

020-El Bazar de los Diez Fabricantes en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

021-Una antigua casa cerca del bazar de los Diez Fabricantes en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

023-Un patio cerca del bazar Diez Fabricantes en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

024-Palacio del Bey Kait en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

025- Mezquita El Ghoree en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

026-Mezquitas en el Sharia Bab-El-Wazir del Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

027-Una callle lateral en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

028-Una escena callejera en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

029-Sharia-El-Kerabiyet o calle del transporte de agua en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

030-El Khan Dobabiyeh en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

031-Sharia Darb El Gamamiz en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

032-El Souk Selal bazar de los Armeros en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.

033- La feria Moolid El ahmadee en el Cairo-Cairo, Jerusalem, and Damascus..1907- Margoliouth D. S.


He corregido contraste y exposición de los originales y enmarcado en blanco. Observaran que la numeración de las imágenes no es consecutiva, no es que falten, es que después de prepararlas seleccione las mas que me gustaron.

Saludos.