A TÍTULO DE PRESENTACIÓN


En la búsqueda efectuada en bibliotecas digitales de todo el mundo y en webs especializadas, se consiguen en muchas ocasiones libros e imágenes muy interesantes, y que quedan relegadas al olvido para la mayoría, bien por no conocer la manera de acceder a ellas o lo más frecuente porque ni siquiera se conoce su existencia.

Pretendo al respecto mostrar aquí algunas de esas obras e imágenes y remitir al lector a su fuente original para que caso de interesarle el tema, pueda ampliar sus conocimientos.

Todas las sugerencias y críticas constructivas serán bienvenidas, al igual que sus comentarios.

Saludos





Mostrando entradas con la etiqueta Doré. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doré. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

El JUDÍO ERRANTE II

En marzo del 2011 les edite una versión de esta misma obra con dibujos de Paul Gavarni ENLACE , hoy les presento otra versión con dibujos de Gustave Doré.

El judío errante es una figura mitológica del imaginario colectivo de occidente y figura en el arte y la literatura antisemita cristiana. El mito relata que un personaje judío (su caracterización concreta varía según las versiones) negó un poco de agua al sediento Jesús durante el camino hacia la Crucifixión, por lo que éste lo condenó a «errar hasta su retorno». Por tanto, el personaje en cuestión debe andar errante por la Tierra hasta la Parusía.

A menudo se ha visto en el judío errante una personificación metafórica de la diáspora judía, interpretando desde el punto de vista cristiano en forma de mofa, que la destrucción de Jerusalén habría sido un castigo divino a todo el pueblo judío por la responsabilidad que algunos de ellos tuvieron en la crucifixión de Jesús por los romanos, razón por la que se considera una leyenda o mito de marcado corte antisemita.
La figura de un pecador condenado, forzado a recorrer el mundo sin esperanza de descansar en paz, impresionó de tal manera que el judío errante no tardó en aparecer en la literatura popular. En los países alemanes se lo llamó Der Ewige Jude (el judío eterno o inmortal) mientras que en los países de lenguas romances es conocido como Le Juif Errant y L'Ebreo Errante; la forma inglesa se inspiró en esta última y se lo llamó The Wandering Jew.

La leyenda es el tema de poemas de Schubart, Schreiber, W. Müller, Lenau, Chamisso, Schlegel, Julius Mosen y Koehler. También inspiró las novelas de Franzhorn, Oeklers y Schucking; y las tragedias de Klinemann (Ahasuerus, de 1827) y Zedlitz (1844). Hans Christian Andersen hizo a su Ahasuerus el ángel de la Duda, y fue imitado por Heller en su poema El viaje de Ahasuerus desarrollados en tres cantos. Robert Hamerling, en su Ahasver in Rom (Viena, 1866), identifica a Nerón como el judío errante. Goethe escribió el boceto de un un poema al respecto, cuyo esquema está en su Dichtung und Wahrheit. En el cuento El Inmortal, Jorge Luis Borges le da al narrador el nombre de Joseph Cartaphilus, inspirado en uno de los alias del judío errante. También aparece en Cien años de soledad y Los Funerales de la Mamá Grande, de Gabriel García Márquez. Más información en este ENLACE .


Veamos algunas de sus láminas, para ampliarlas piquen sobre ellas y una vez en el servidor escojan tamaño original.

001- Portada-La légende du Juif errant, compositions et dessins de Gustave Doré... -1856-BNF-GALLICA

002-La légende du Juif errant, compositions et dessins de Gustave Doré... -1856-BNF-GALLICA

003-La légende du Juif errant, compositions et dessins de Gustave Doré... -1856-BNF-GALLICA

004-La légende du Juif errant, compositions et dessins de Gustave Doré... -1856-BNF-GALLICA

005-La légende du Juif errant, compositions et dessins de Gustave Doré... -1856-BNF-GALLICA

006-La légende du Juif errant, compositions et dessins de Gustave Doré... -1856-BNF-GALLICA

007-La légende du Juif errant, compositions et dessins de Gustave Doré... -1856-BNF-GALLICA

008-La légende du Juif errant, compositions et dessins de Gustave Doré... -1856-BNF-GALLICA

009-La légende du Juif errant, compositions et dessins de Gustave Doré... -1856-BNF-GALLICA

010-La légende du Juif errant, compositions et dessins de Gustave Doré... -1856-BNF-GALLICA

He recortado el sobrante de las láminas originales, corregido contraste y enmarcado en blanco.

Los que quieran leer la obra pueden descargarse la versión del Judío Errante de Eugéne Sue de 1845 en tres tomos de Internet archives:

El judio errante (Volume 1)

El judio errante (Volume 2)

El judio errante (Volume 3)

Saludos.

viernes, 21 de marzo de 2014

EL CUERVO- EDGARD ALAN POE

El cuervo (en inglés: The Raven) es un poema narrativo escrito por Edgar Allan Poe, que fue publicado por primera vez en 1845 y constituye su composición poética más famosa, ya que este poema lo hizo reconocido internacionalmente. Son notables su musicalidad, el lenguaje estilizado y la atmósfera sobrenatural que logra recrear. El poema narra la misteriosa visita de un cuervo parlante a la casa de un amante afligido, y del lento descenso hacia la locura de este último. El amante, que a menudo se ha identificado como un estudiante, llora la pérdida de su amada, Leonor. El cuervo negro, posado sobre un busto de Palas, parece azuzar su sufrimiento con la constante repetición de las palabras «Nunca más» (Nevermore). En el poema, Poe hace alusión al folclore y a varias obras clásicas.


He encontrado en Gallica los dibujos que realizo Gustave Doré para este poema con el titulo The Raven, by Edgar Allan Poe. Illustrated by Gustave Doré. With a comment upon the poem by Edmund Clarence Stedman -S. Low (London)-1883

Veamos algunos de ellos. Para ampliar piquen sobre la imagen y una vez en el servidor escojan tamaño original.

001-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

002-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

003-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

004-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

005-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

006-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

007-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

008-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

009-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

010-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

011-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

012-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

013-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

014-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

015-The Raven… Illustrated by Gustave Doré-1883-BNF-Gallica

He recortado el sobrante de las láminas originales, corregido contraste, eliminado por estética el sello de la biblioteca y enmarcado en blanco.

Si quieren leer el poema en español lo pueden hacer en este ENLACE .

Saludos.

sábado, 19 de mayo de 2012

EL QUIJOTE ILUSTRADO POR DORÉ

En enero del 2009 les edite un post titulado “Recorrido por las ilustraciones del Quijote de Cervantes” ENLACE , en el cual y a través del Cervantes Proyect de la Texas A&M University Cushing Memorial Library, les presente algunas de las innumerables ediciones del Quijote ilustradas por diferentes artistas en el transcurso del tiempo. Hoy en esta entrada, quiero que a través de la misma fuente y de otra que les indicare más adelante, conozcan las magnificas ilustraciones que Doré creo para esta obra clásica.

En este ENLACE tienen los link a las 16 ediciones ilustradas por el artista que posee la mencionada biblioteca. La número uno de la lista que les aparece es precisamente la primera edición francesa de la obra en 1863 por Librería de L. Hachette y Cia en Paris, con los 377 grabados que Doré creo para ilustrarla, y que fue estimada como la mejor y más artística interpretación de la novela de Cervantes, hasta que aparecieron las del insigne y genial artista español Urrabieta Vierge, por nadie superado, ni aun igualado, hasta hoy. Sin embargo y dado que las imágenes no permiten una buena ampliación les expongo a continuación una muestra de las correspondientes a The history of Don Quixote publicada entre 1864-1867 que contiene prácticamente las mismas laminas, en concreto en una edición de 1871 de Cassell, Petter, and Galpin de Londres ENLACE . Tienen la misma obra, eso sí, escaneada por Google, con lo que ello supone…(sin comentarios), en Internet Archives ENLACE .

Veamos a continuación una selección de los grabados de la obra. Para ampliarlos pulse sobre ellos y una vez en el servidor escoja tamaño original.

001-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

002-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

003-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

004-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

005-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

006-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

007-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

008-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

009-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

010-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

011-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

012-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

013-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

014-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

015-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

016-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

017-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

018-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

019-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library

020-The History of Don Quixote-1864-1867-Gustave Doré- Texas A&M University Cushing Memorial Library


He corregido contraste y nitidez de los originales y enmarcado en blanco.

La otra fuente de la que les hablaba al comienzo del post, es El Centro de Estudios Cervantino -QBI (Quijote banco de imágenes) ENLACE con un contenido actual de 550 ediciones y 17603 imágenes, con varias pestañas de presentación, contenido, visita guiada..etc, que permite un estudio exhaustivo de la obra y sus diferentes ediciones en el transcurso del tiempo.

Concretamente ilustraciones de Doré, encuentran 593 imágenes de distintas ediciones. Atención, tienen que permitir los pop-up para esta página, con el fin de ampliar los iconos a imagen completa (no hay peligro es totalmente segura). ENLACE .

Saludos.

viernes, 23 de marzo de 2012

LONDRES: UNA PEREGRINACIÓN

En 1869, Blanchard Jerrold, hijo de Douglas William Jerrold, le sugirió a Doré que trabajaran juntos para producir un retrato de Londres. A Jerrold se le ocurrió la idea de plasmar The Microcosm of London hecho por Rudolph Ackermann, William Pyne y Thomas Rowlandson en 1808.

Doré firmó un contrato de cinco años con la editorial Grant & Co. Eso implicaba que tenía que pasar al menos tres meses al año en Londres. Cobró la suma de 10.000 libras esterlinas  por año. El libro London: A Pilgrimage, (Londres: Una peregrinación), con 180 grabados fue publicado en 1872. Aunque fue un éxito comercial, a algunos críticos no les gustó la publicación. A muchos les disgustó que Doré mostrara en su obra la pobreza existente en Londres. Fue acusado por el Art Journal de "fantasioso más que de ilustrador". La Westminster Review denunció que Doré hizo un boceto del pueblo, de la realidad que se vivía en ese momento. Sin embargo la obra fue un éxito financiero, y a Doré le pidieron más encargos los editores ingleses.

La biografia de Gustave Doré ya nos es conocida por post anteriores, en cuanto a Jerrold William Blanchard (1826-1884), fue un periodista y escritor inglés. Abandono la escuela muy pronto y se dedico a trabajar en los periódicos a una edad temprana. En 1855 fue enviado a la exposición de París como corresponsal de varios periódicos de Londres, desde entonces vivió mucho tiempo en la capital de Francia. En 1857 sucedió a su padre como editor del periódico semanal de Lloyd, un puesto que ocupó durante veintiséis años. Durante la guerra civil americana apoyo firmemente el Norte, y varios de sus principales artículos y carteles fueron reimpresos en Nueva York por el gobierno federal. Fue el fundador y presidente de la rama de la Asociación Literaria Inglesa para  la asimilación de las leyes de copyright.

Cuatro de sus obras  teatrales se produjeron con éxito en los escenarios londinenses, la farsa popular Cool as a Cucumber (fresco como una lechuga), fue la más conocida. Su experiencia francesa dio lugar a una serie de libros, entre los más importantes se encuentra suvida de Napoleón III “(1874). A su muerte, estaba ocupado en escribir la biografía de Gustave Doré, que ilustro varios de sus libros.

Ha resultado un tanto difícil localizar imágenes de los dibujos de Doré para esta obra, al final he decidió utilizar los de Tufts Digital Library donde encuentran la obra completa en una edición de 1890  ENLACE .

Les expongo a continuación una selección de los grabados de la obra, para ver el titulo pase el cursor sobre la imagen, para ampliar pique sobre ella.

001-portada-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

002-Wittington en Highgate-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

003-Greenwich - en la temporada-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

003-Puente de londres en 1872-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

005-A la venta en Tattersalls-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

006-Almuerzo en el Derby-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

007-El Dock de St. Katherine-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

008-Limehouse Dock-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

009-Westminster escaleras hacia los barcos de vapor-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

010-A la orilla del rio bajo los arboles-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

011-El puente Barnes-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

012-Una fiesta en Cheswick-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

013-Una tarde en el parque-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

014-A caballo en Hyde Park Corner-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

015-Opera del Covent Garden-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

016-Holland House una fiesta en el jardin-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

017-Billingsgate apertura del mercado-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

018-Billingsgate llegada del pescado-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

019- Mezclando la malta para fabricar cerveza-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

020-Los obreros de la cerveza-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

021-Un baile en Mansion House-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

He aumentado el tamaño original entre un 50 y 100%, corregido contraste y en algunos casos nitidez y por ultimo enmarcado en blanco. Las imágenes tienen copyright a favor de Tufts Digital Library, por lo cual y como siempre se exponen aquí a titulo pedagógico y para ningún otro uso.

Saludos.

Nota 30/12/2013:
Como suele pasar buscando otros libros que nada tienen que ver con este, me encontré en Gallica-BNF una edición de esta obra que además verse en línea la pueden descargar en pdf London, a pilgrimage, by Gustave Doré, and Blanchard Jerrold -Grant (London)-1872

Saludos.