A TÍTULO DE PRESENTACIÓN


En la búsqueda efectuada en bibliotecas digitales de todo el mundo y en webs especializadas, se consiguen en muchas ocasiones libros e imágenes muy interesantes, y que quedan relegadas al olvido para la mayoría, bien por no conocer la manera de acceder a ellas o lo más frecuente porque ni siquiera se conoce su existencia.

Pretendo al respecto mostrar aquí algunas de esas obras e imágenes y remitir al lector a su fuente original para que caso de interesarle el tema, pueda ampliar sus conocimientos.

Todas las sugerencias y críticas constructivas serán bienvenidas, al igual que sus comentarios.

Saludos





jueves, 28 de octubre de 2010

ESBOZOS DE NEW YORK

Ya realizamos un post sobre New York en febrero de este mismo año ENLACE , en aquella ocasión veíamos imágenes de la ciudad entre el siglo XVII y finales del XIX procedentes de las colecciones de la NYPL, en esta ocasión avanzaremos un poco en el tiempo y aprovechando las laminas de dos obras una de 1909 y otra de 1911, contemplaremos la ciudad a principios del siglo XX.

El primer libro se titula The new New York : a commentary on the place and the people escrito e ilustrado por John Charles Van Dyke

Veamos algunos de sus grabados en color, para ver el titulo pase el cursor sobre la imagen, para ampliar pulse.


001-Broadway-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

002-Chinatown-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

003-Coney Island en la playa-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

004-Edifico de apartamentos en Broadway-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

005-Edifico del Times-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

006-El City Hall-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

007-El parque Morningside-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

008-El Plaza-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

009-Entrada al Prospect Park en Brooklin-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

010-La segunda avenida-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

011-Madison Square-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

012-Parte baja de Broadway en tiempo de elecciones-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

013-Puente elevado en el rio Harlem-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

014-Universidad de New York-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

015-Bleecker Street-The new New York a commentary on the place and the people-1909-John Charles Van Dyke

El segundo se titula New York escrito por Hildegarde Hawthorne e ilustrado por Martin Lewis.

016-Arco de Washington en un dia de lluvia-New York- 1911-Martin Lewis

017-Coney Island-New York- 1911-Martin Lewis

018-Edificio Singer parte baja de Broadway-New York- 1911-Martin Lewis

019-El ferrocarril elevado en la calle 110-New York- 1911-Martin Lewis

020-Puente de Brooklyn-New York- 1911-Martin Lewis

021-Union Square-New York- 1911-Martin Lewis

He corregido en algunos casos contraste y nitidez de los originales y enmarcado en blanco.

Saludos.

lunes, 25 de octubre de 2010

CÓRCEGA FINALES DEL XIX PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Córcega es una isla situada al sur de la Costa Azul, y al norte de Cerdeña. Es la cuarta isla más grande del mediterráneo y desde el año 1768 forma parte del territorio francés (con una breve interrupción). Grandes hombres de ese país son de origen corso, como por ejemplo Napoleón Bonaparte. La isla está dividida en dos departamentos: "Corsica suprana" (Corcega alta en español) y "Corsica suttana" (Corcega baja en español), Su capital es Ajaccio.

En esta entrada aprovechando las ilustraciones de dos obras la primera editada en 1896 y la segunda en 1909, veremos una semblanza de la isla tal y como fue entre finales del siglo XIX y principios del XX.

El primer libro del cual expondremos a continuación algunos de sus grabados (a partir de la pagina 141), se titula The forgotten isles: impressions of travel in the Balearic isles, Corsica and Sardinia ENLACE (Las islas olvidadas: impresiones de viaje en las islas Baleares, Córcega y Cerdeña), escrito e ilustrado por Frederic Breton.

Veamos algunas de sus láminas, para ver el titulo pase el cursor sobre la imagen, para ampliar pulse.

001-Ajaccio-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

002-La cascada de Camera-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

003- Mujer de Zicavo-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

004-Un castaño gigante-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

005-Una viuda-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

006-Un hombre de Zicavo-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

007-Pastores de Cerdeña-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

008- El horrible jinete-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

009- El paso de Inzecca-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

010-Un gigante de Calasima

011-En el bosque de Aïtone

012- Calanques de Piana a la luz de la luna-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

Los Calanques de Piana son unas “calas” o fiordos mediterráneos en forma de valles, de piedra caliza con altas paredes en parte sumergidos en el agua, se encuentran situados en la costa oeste de Córcega, en Piana, entre Ajaccio y Calvi, en el golfo de Porto, actualmente La carretera sobre la cual se encuentra este lugar enlaza el pueblo de Piana con Porto - Ota. Se trata de una carretera sinuosa que pasa a través de rocas de colores que podrían creerse cortadas a hachazos. Estas formaciones rocosas están perforadas por cavidades, los taffoni, debidos a la acción de las variaciones de temperatura y la humedad unidas a las brumas del Mar Mediterráneo y a los fuertes vientos.

013- Un viejo griego de Cargesi-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

014- Bonifacio en Cerdeña-The forgotten isles…1896-Frederic Breton

El segundo libro se titula Corsica ENLACE escrito por Ernest Young e ilustrado con las pinturas de Edwin A. Norbury.

015- Vista general de Ajaccio-Corsica-1909-Edwin A. Norbury

016-Un horno de lecha-Corsica-1909-Edwin A. Norbury

017- El puerto de Bonifacio-Corsica-1909-Edwin A. Norbury

018- Calvi-Corsica-1909-Edwin A. Norbury

019- Casas antiguas en Bastia-Corsica-1909-Edwin A. Norbury

020- La Ciudadela en Corté-Corsica-1909-Edwin A. Norbury

021- Casas en Ajaccio-Corsica-1909-Edwin A. Norbury

022- Una diligencia-Corsica-1909-Edwin A. Norbury

He corregido contraste y nitidez de los originales y enmarcado en blanco.

Saludos.

jueves, 21 de octubre de 2010

HUEVOS FABERGÉ

Peter Carl Fabergé (1846 -1920), fue un joyero ruso. En 1870 pasa a ser el responsable de la empresa familiar de joyería en San Petersburgo. Con una excelente reputación como diseñador, trabajaba con piedras preciosas, semipreciosas y metales, y realizaba diseños de diferentes estilos, como ruso antiguo, griego, renacentista, barroco, Art Nouveau, naturalista y caricaturesco.

Sus obras fueron expuestas en la Exposición Panrusa de Moscú de 1882 y recibieron la medalla de oro. Recibió el nombramiento de orfebre y joyero de la Corte Imperial Rusa y de otras muchas monarquías europeas. Fabricó joyas con forma de Huevos de Pascua de oro y esmalte, animales en miniatura, cálices, bomboneras y otros objetos. Los huevos son de metales preciosos o piedras duras decoradas con combinaciones de esmaltes y piedras preciosas. El término "huevos Fabergé" se ha convertido en un sinónimo de lujo y los huevos se consideran obras maestras del arte de la joyería. Los huevos de Pascua de Fabergé Imperiales se consideran como la última gran serie de trabajos en objetos de arte.

Para la Pascua de 1883 el Zar Alejandro III, le encargó al orfebre Peter Carl Fabergé la construcción de un huevo para regalarle a su mujer, la zarina María. El regalo consistió en un huevo con cáscara de platino que contenía dentro uno más pequeño de oro. Al abrirse este último, se encontraba una gallina de oro en miniatura que tenía sobre su cabeza una réplica de la corona imperial rusa. Este particular Huevo de Pascua le gustó tanto a la emperatriz que el zar le ordenó a Fabergé que realizara uno nuevo para cada Pascua.

Once fueron en total los huevos que Alejandro III le regaló a su mujer. Luego, su hijo Nicolás II continuó con esta tradición y mandó a realizar otros para regalarles a su mujer y a su madre. Los cincuenta y siete huevos que confeccionó la casa Fabergé para la corte Rusa tenían en su interior algún obsequio, réplica en miniatura de una de las pertenencias de los zares. Aparte estas series para la corona rusa, la casa Faberge diseño y fabrico innumerables huevos para clientes europeos escogidos. La Revolución rusa acabó con la firma.

En Internet existen varias fuentes donde podemos contemplar los famosos “huevos Fabergé”, lamentablemente la resolución en todas ellas es más bien baja, por lo cual el tamaño de la imagen no puede ser ampliado excesivamente sin provocar una distorsión inaceptable de las imágenes. He escogido las que tienen una resolución mejor y una explicación textual más amplia, entre ellas:

Mieck Fabergé Eggs  http://mieks.com/faberge-en/index.htm  una de las paginas con imágenes e información exhaustiva más completa que he encontrado en la red.

http://andrejkoymasky.com/liv/fab/fab00.html otra web con imágenes y buena explicación de las mismas.


http://en.wikipedia.org/wiki/Faberg%C3%A9_egg  en Wikipedia (inglés), con amplia información y enlaces.

Las imágenes que expongo a continuación pueden tener copyright, como siempre se exponen aquí a titulo pedagógico y para ningún uso de tipo comercial.

Veamos algunas de estas magnificas joyas, para ver el titulo pase el cursor sobre la imagen, para ampliar (dentro de lo posible), pulse sobre ellas.

001-Huevo gallina 1885-Faberge

002-Huevo de la coronacion 1897

003-Huevo lirios del valle 1898-Faberge

004-Huevo capullo de rosa 1895-Faberge

004A-Huevo recuerdo del Azov 1891- Faberge

005-Huevo con malla de diamantes 1892-Faberge

005A-Huevo pensamiento 1899-Faberge

006-Huevo reloj de gallo 1900-Faberge

007-Huevo reloj de gallo  detalle 1900-Faberge

008-Huevo cesta de flores 1901-Faberge

009-Huevo hoja de trebol 1903-Faberge

010-Huevo hoja de trebol  detalle 1903-Faberge

011-Huevo Pedro el Grande 1903-Faberge

012-Huevo del cisne 1906-Faberge

013-Huevo pavo real 1908-Faberge

014-Huevo Alejandro III ecuestre 1910-Faberge

015-Huevo columnata 1910- Faberge

016-Huevo Napoleonico 1912-Faberge

He aumentado el tamaño original entre un 30 y 40% y en algunos casos corregido la nitidez. Lamento que las imágenes no tengan mayor tamaño y resolución pero como les dije no he conseguido nada en la red con mayor calidad.

Saludos.