En ETH-Bibliothek e-rara encuentran una obra muy curiosa titulada Caracteres des passions gravés sur les desseins de l'illustre Mons.r le Brun / par S. Le Clerc ENLACE (Caracteres de las pasiones grabados de los dibujos del ilustre Sr. Le Brun/ por S. Le Clerc). Ejemplar sin fecha, se ha datado como del siglo XVII, contiene 19 láminas de grabados con las expresiones faciales de las pasiones humanas más comunes, al estilo de un manual de dibujo.
También pueden descargarlo en pdf de este enlace:
Charles Le Brun (1619 -1690) nacido en Paris, fue un pintor y teórico del arte francés, uno de los artistas dominantes en la Francia del siglo XVII.
Se convirtió en el principal intérprete del fasto y el prestigio político de la Francia de Luis XIV. Por este motivo fue menospreciado por los pintores románticos del siglo XIX y poco conocido por el gran público.
Le Brun trabajó principalmente para el rey Luis XIV, para quien hizo grandes retablos y cuadros sobre batallas. Sus pinturas más importantes se encuentran en Versalles (pinturas murales del techo de la Galería de los Espejos) y en el Louvre (decoración del techo de la Galería de Apolo). El número de obras que hizo para corporaciones religiosas y patrones privados es enorme. Le Brun fue también un buen retratista y un excelente dibujante. Pero no gustaba especialmente ni del retrato ni de la pintura de paisajes, que le parecían meros ejercicios para desarrollar su maestría técnica. Lo que le importaba era una composición estudiada, cuya última finalidad era alimentar el espíritu.
Sébastien Le Clerc (1637 -1714) fue un artista francés del ducado de Lorena. Se especializó en reproducir dibujos sutiles, aguafuertes y grabados de pinturas, y trabajó sobre todo en París, donde fue asesorado por el pintor del rey, Charles Le Brun , para dedicarse por completo al grabado. Leclerc se unió a la Académie Royale de Peinture y Escultura en 1672 enseñando allí. Trabajó para Louis XIV, siendo hecho " graveur du Roi "(adjunto al Gabinete del Rey), haciendo trabajos de grabado para la casa real. Leclerc también participó en actividades periódicas como dibujante técnico e ingeniero militar. Se le concedió el título honorífico de cavaliere Romano por el Papa en 1706. Por su talento en la composición, Leclerc se contabiliza entre los mejores artistas franceses del siglo 17. Su catálogo fue editado por Th.-Ant. Joubert y contiene 3.412 piezas casi todas de composición propia. Se le atribuye una inteligencia notable, un talento especial en el grabado de los dibujos más pequeños, y una cierta grandeza en su tratamiento de los temas más grandes y lujosos.
Veamos una muestra de sus láminas, para conocer el titulo pase el cursor sobre la imagen, para ampliar piquen sobre ella y una vez en el servidor escojan tamaño original.












He recortado el sobrante de los originales, corregido contraste y exposición y enmarcado en blanco.
Saludos.