A TÍTULO DE PRESENTACIÓN


En la búsqueda efectuada en bibliotecas digitales de todo el mundo y en webs especializadas, se consiguen en muchas ocasiones libros e imágenes muy interesantes, y que quedan relegadas al olvido para la mayoría, bien por no conocer la manera de acceder a ellas o lo más frecuente porque ni siquiera se conoce su existencia.

Pretendo al respecto mostrar aquí algunas de esas obras e imágenes y remitir al lector a su fuente original para que caso de interesarle el tema, pueda ampliar sus conocimientos.

Todas las sugerencias y críticas constructivas serán bienvenidas, al igual que sus comentarios.

Saludos





viernes, 23 de mayo de 2008

GRAMÁTICA DEL ORNAMENTO

Jones, Owen (1809-1868), estudió arquitectura en Charterhouse School, Londres y fue el aprendiz del arquitecto Lewis Vuillamy. En 1832 parte para un gran viaje que incluye Grecia, España, Egipto y Turquia. En España realiza un estudio detallado de la Alhambra que publica en 1842.

Presenta en 1844 un diseño para los pisos del nuevo Palacio de Westminster, que, si bien alabado, no fue aceptado. En 1851 interviene como superintendente en las obras para la Gran Exposición.

Con la ayuda de Henry Cole, Jones desarrolla sus principios de decoración en 37 axiomas del diseño, que aparecen en su influyente publicación la Gramática del Ornamento en 1856. En el transcurso de su vida trabajo en prácticamente todas las ramas de la decoración, litográfica, sedas, diseño de envases comerciales, edificios públicos y mansiones privadas..etc.

Es de este libro “Grammar of Ornament” 1868, ilustrado con ejemplos de diferentes estilos de decoración, del que vamos a ver algunas de sus 112 cromolitografías en color.

Para ver el titulo de las láminas pase el cursor sobre ellas, para ampliar pulse.

Las imágenes a continuación están sujetas a Copyright por parte de:

Copyright 2006 www.sarabande.com, illuminated-book.com & libros-iluminados.com


Grammar of ornament-Portada interior

Ornamentos Egipcios

Ornamentos Romanos

Ornamentos Turcos

Ornamentos Chinos

Ornamentos Celtas

Manuscritos Iluminados

Manuscritos Iluminados 2

Manuscritos Iluminados 3

Ornamentos del Renacimiento

Ornamentos arabes

Ornamentos Celtas 2

Ornamentos Indios

Ornamentos Vidrieras

Pueden ver el libro completo en Illuminated Books, en este enlace:

http://www.illuminated-books.com/viewer-en.php?book=grammar

Se les pedirá que introduzcan el numero de control que aparece, en la casilla en blanco y pueden acceder sin problemas, esta página no tiene descarga de libro completo, por lo cual quien decida bajar todo o parte tendrá que hacerlo de una en una (peor es nada), tengan en cuenta las indicaciones del Copyright, solo para uso personal y educativo.

Más información sobre este libro está disponible en:

Biblioteca de Bellas Artes de la Universidad de Virginia: Owen Jones y la Gramática del Ornamento

http://66.102.9.104/translate_c?hl=es&sl=en&tl=es&u=http://www.lib.virginia.edu/fine-arts/owenjones.html

Saludos.

martes, 20 de mayo de 2008

KATE GREENAWAY ILUSTRADORA

La ilustradora británica Kate Greenaway (1846-1901) nació en el Londres suburbano, en una zona en que las casas tenían grandes jardines y extensiones de campo. Su padre, el famoso grabador en madera John Greenaway, la envió a los doce años a una escuela de arte en Kensington, para que aprendiera los secretos de su oficio.
El renombre de Kate comenzó en 1871, con la publicación de una serie de tarjetas navideñas, que rápidamente se hicieron populares gracias a su estilo delicado y original.

Su influencia dentro del movimiento Esteticista se debió a su obra, personal y única, en la que mezclo el detalle prerrafaelista, la sencillez en el trazo y el colorido delicado, haciendo las delicias de generaciones.

Y aunque sus ilustraciones fueron hechas para libros también se utilizaron para decorar porcelanas, azulejos, papel tapiz y otros.

Ilustró sus propios versos (Under the Window, 1877; The Birthday Book, 1880), adaptó rimas de la tradición oral (Mother Goose, 1881; Dame Wiggins of Lee, 1885) y realizó dibujos para textos de otros autores (Edward Lear, Robert Louis Stevenson, Lewis Carroll, etc.) y para las revistas infantiles St. Nicholas y Little Folks.

Entre las obras de su última época están El jardín de las caléndulas, El flautista de Hamelin, el libro de los juegos y el libro de los cumpleaños.

Murió el 6 de noviembre de 1901 a los 55 años de edad.

Desde 1955 en Inglaterra se otorga un importante premio que lleva su nombre, dedicado a resaltar el quehacer de los mejores artistas gráficos del libro infantil.

Hoy vamos a ver dos de sus obras imperdibles, “El flautista de Hamelin”, y “Anita y otros poemas”

Para ver el titulo de las láminas pase el cursor sobre ellas para ampliar pulse.


The pied piper of Hamelin-Illustrated by Kate Greenway 1888

The pied piper of Hamelin-Ilustrated by Kate Greenaway-1888

The pied piper of Hamelin -pag 11-1888

5-The pied piper of Hamelin-Ilustrated by Kate Greenaway 1888

The pied piper of Hamelin -pag 23-1888

Las imágenes anteriores pertenecen a “El flatutista de Hamelin”.

Pueden descargar el libro completo: The Pied Piper of Hamelin / By Robert Browning; Illustrated by Kate Greenaway. London; New York: Frederick Warne and Co., 1910 (15.96MB), en este enlace: PDF


Little Ann and other Poems-1883-Kate Greenaway

2-Little Ann and other Poems-1883-Kate Greenaway

3-Little Ann and other Poems-1883-Kate Greenaway

4-Little Ann and other Poems 1883-Kate Greenaway

5-Little Ann and other Poems 1883-Kate Greenaway


Las ultimas laminas son del libro “Anita y otros poemas”.

Pueden descargarlo completo en inglés: Little Ann and Other Poems / By Jane and Ann Taylor; Illustrated by Kate Greenaway; Printed in Colours By Edmund Evans. London; New York: George Routledge & Sons, [1883]. (28.08 MB) en este enlace: PDF


Saludos.

domingo, 18 de mayo de 2008

LIBROS INFANTILES ILUSTRADOS

Veremos una muestra de libros infantiles de finales del XIX cuyas páginas fueron decoradas por grandes ilustradores de la época, como en el caso de la entrada Alfabetos Infantiles, no me ha sido posible conseguir buenas imágenes de libros en español, por lo cual los que siguen son ediciones en ingles, en general con muy poco texto y por tanto fáciles de leer.

Para ver el título de la imágen pase el cursor sobre ella para ampliar pulse.


The Circus Procession 1888

The circus Procession 2-1888

The circus Procession-3 -1888

Este es un librito precioso de pocas páginas, The Circus Procession 1888 (4.88MB) que pueden descargar aquí: PDF


pag 13v-London Town-1883

pag 15 London Town-1883

Estas laminas pertenecen a otro libro imperdible, que refleja los personajes, costumbres y lugares emblemáticos del Londres de finales del siglo XIX, London Town / Designed and Illustrated By Thos. Crane & Ellen Houghton 1883 (24.79MB), lo pueden descargar completo de aquí: PDF

Ballad of the Lost Hare- 1882

Ballad of the Lost Hare 2-1882

Ballad of the Lost Hare 1882 (10.27KB), con magnificas laminas a color, descarga: PDF


The Baby's Own Aesop Being the Fables Condensed in Rhyme-Walter Crane 1887

The Baby's Own Aesop: Being the Fables Condensed in Rhyme, With Portable Morals Pictorially Pointed / By Walter Crane. Engraved and Printed in Colours By Edmund Evans. London; New York: George Routledge & Sons, 1887. (24.61KB)

Descarga: PDF

A wonder book for girls & boys-Walter Crane-1892

A wonder book for girls & boys 2-Walter Crane-1892

A wonder book for girls & boys 3-Walter Crane-1892

Este otro libro ilustrado por Walter Crane tiene más de 250 páginas y 60 láminas. A Wonder Book For Girls & Boys / By Nathaniel Hawthorne; with 60 designs By Walter Crane. Boston: Houghton, Mifflin, 1893, c1892. ( 82.92MB).

Como es bastante pesado y tiene mucho texto les aconsejo bajárselo completo solo para los que lean correctamente inglés, aquí: PDF

Otra opción es hojearlo en línea buscar las láminas y descargar las que les gusten, aquí: Page Turner

Bueno, amigos/as sobre libros infantiles ilustrados hay mucho que hablar, y en una próxima entrada, para no hacer esta demasiado larga, veremos un par de obras de la magnífica ilustradora inglesa Kate Greenaway que ya les mencione en una entrada anterior.

Saludos.